Atrás

Ford Fiesta MK1 Addict Spec

Cuando me surgió la idea de preparar un coche de carreras sabía que tenía que ser un chasis de Fiesta MK1, por lo que me puse a mirar por internet las opciones que tenía. Pero hablando con mi amigo Pablo, me comentó que conocía un chasis que quería vender barato. Su estado no era el mejor pero el precio que costó…

Este es un Ford Fiesta Ghia del año 1977 que se quedó abandonado en un campo durante más de un año. Tiene bollos, podridos y hasta panales de avispas. Pero dándole algo de cariño se puede recuperar, sobre todo para el mundo de las carreras.

Tiene un motor 1.1 Valencia que no sirve para correr. En su lugar se ha comprado un 1.6 CVH del Fiesta XR2 MK2 porque tiene mucho potencial y mercado de piezas aftermarket.

A día de hoy se ha restaurado el chasis, ya que tenía bastantes zonas podridas. Se está preparando el motor después de rectificar cilindros y cigüeñal, y se está diseñando multitud de montajes que se realizarán en el futuro.

Esta página se irá actualizando con el paso del tiempo.

Motor

El motor es un 1.6 CVH con código LUD de 95cv. Esta versión tiene la cámara de combustión adaptada y asientos de válvula compatibles para gasolina sin plomo. Aunque en el futuro se buscará una culata pre 86 porque el flujo de gases es mejor.

En cualquier caso se ha desmontado el motor por completo con el plan de sustituir todo lo que fuese necesario.

  • Cilindros +1mm sobremedida.

  • Cigüeñal rectificado.

  • Casquillos nuevos.

  • Tornillos ARP

  • Árbol de levas Kentcams

  • Taqués mecánicos y muelles simples reforzados.

  • Carburadores Weber 40 DCOE

Caja de cambios

La caja de cambios es la misma en todos los modelos de Ford Fiesta MK1, MK2 y MK3. La diferencia entre ellas es el diferencial (que ajusta la relación de cambio) y a partir del MK2 las motorizaciones más grandes incluían una quinta marcha.

En este caso tenemos una caja de 1.1 MK1. Esto significa que lleva el diferencial más corto (4,29:1) Aún así, eso no es importante porque será sustituido por un autoblocante.

Se han realizado los cálculos necesarios para saber la relación de cambio exacta para buscar el diámetro de los neumáticos correctos en función de la aceleración y velocidad punta que necesitemos.

Aquí lo importante es revisar el estado de los sincronizadores y el estado de los piñones.