Ajustar Encendido
A modo de epílogo, en la preparación de una culata cuando se busca mejorar el rendimiento hay dos ajustes a posteriori. Uno es la mezcla aire-combustible, porque el funcionamiento del motor va a cambiar, y el otro es el ajuste del encendido si hemos aumentado la compresión, cambiado de combustible, o ganar respuesta.
Hay que asegurarse siempre que uso le vamos a dar al motor y sus limitaciones, para modificarlo en consecuencia, de lo contrario tarde o temprano fallará. Si en un inicio no sabemos cuales son los límites la recomendación es hacerlo poco a poco, ver como responde a los cambios, y parar a tiempo.
En el caso de los distribuidores el ajuste es sencillo y se da por hecho que todos los componentes funcionan correctamente. En este artículo solo se explicará como ajustar el encendido en su valor mecánico (hay otros sistemas para avanzarlo o retrasarlo de manera dinámica, pero muy complicados de modificar su funcionamiento)
Solo se necesita las llave correspondiente para mover el cigüeñal desde y una lamparilla de pruebas.
Mover el cigüeñal hasta PMS de cilindro 1 en fase de explosión. Normalmente ahí encontraremos una marca entre la polea y el bloque motor que deben alinearse. (Ver foto 1)
Conectar la lamparilla de pruebas con la pinza al negativo de la bobina y la punta a cualquier masa del vehículo.
Dar el contacto (no tener mucho el contacto enchufado para no quemar la bobina)
Comprobar que la lamparilla se enciende solo cuando pasa por la marca, después se apaga. (En el caso de algunos motores llevan varias marcas indicando cuanto avance tienen en cada una, por lo que es más fácil)
En estos cuatro pasos sabremos cuanto avance llevamos o si está alineado correctamente. Si en tu caso tienes distintas marcas y tienes indicado su valor puedes saber exactamente cual es, sino deberás usar un transportador de ángulos.
Para cambiar el avance al que nosotros queremos solo hay que hacer tres pasos. Si tienes varias marcas, gira el cigüeñal hasta los grados que desees. Después gira el distribuidor con el contacto dado, en el momento que se encienda la lamparilla de pruebas aprieta el tornillo del distribuidor y listo. Si solo tienes una marca deberás usar el transportador de ángulos. Puedes hacer una marca en el bloque para posteriores reglajes, eso te facilitará el proceso en el futuro.
Si no tenemos lamparilla de pruebas se puede realizar todo este proceso de manera análoga, aunque es menos precisa. Lo cual es recomendable para ajustes estándar, pero algo peligroso en preparaciones. En la foto 4 a la derecha del rotor (pieza roja) están los platinos (pieza plateada)
Si giras el motor podrás apreciar que los platinos se abren y cierran. El momento en el que la luz de la lamparilla se enciende es cuando los platinos se abren, siendo ese el nuevo punto de encendido. Si ya hay que fijarse en que sentido de giro del distribuidor, en este caso es de vital importancia, normalmente es en sentido antihorario, pero perfectamente puede ser diferente, depende de su posición.
Consideraciones a tener en cuenta son los dos síntomas de un mal ajuste del encendido.
Demasiado adelantado:
Picado de biela (sonido solo al acelerar)
El motor se calienta más.
Demasiado retrasado:
Gasta mucho combustible.
El motor no tiene potencia.
Petardea y se calienta la zona del escape.
Los avances normalmente son de 6-10º con gasolina 95 y de 10-14º con gasolina 98.