Calado de motor Zetec

Al hacer el servicio de distribución no hay que pasarse por alto varios pasos para que el resultado sea bueno. Si se tiene una variación por pequeña que sea a la hora de sustituir la correa de distribución afectará con gran medida al rendimiento del motor, incluso poner en riesgo su integridad.

Normalmente se hacen marcas (si las del fabricante no nos sirven) para cerciorarse de que la posición de cada pieza tras cambiar la correa es la misma. En mi caso, prefiero no marcar y hacer lo que nos indica el fabricante, porque aunque lleve más tiempo el resultado si se siguen esos pasos será siempre correcto.

El problema ocurre o cuando el manual está incompleto, o nos suceden situaciones que no están contempladas en el. En el caso de los motores Zetec (los cuales unos van con, y otros sin chaveta de cigüeñal) la manera de calarlos no es desde el volante de inercia, sino desde un tornillo.

Buscar el tornillo puede hacerse complicado si no se sabe por donde empezar. Para añadir dificultad, según la versión del motor, el tornillo está ubicado en un lugar diferente. Aún así, el servicio de distribución de este motor en el momento que se saben ciertos trucos que veremos a continuación facilitan mucho su realización.

Primero, quitar la tapa de balancines y calar los árboles de levas con una pletina de 5 mm de espesor. Girar los árboles hasta que se quede igual a la imagen número uno.

Segundo, aproximar a PMS de cilindro 1 el cigüeñal y quitar el motor de arranque.

Tercero, retirar el tornillo de la imagen número 3 en la ubicación de la foto número 4. Esta ubicación es para los 1.6 Fase 1 y 2 (silver top). Si no es el caso busca en la parte baja del bloque, cerca del cárter.

Cuarto, introducir el utillaje que bloquee el cigüeñal en PMS al girarlo en sentido horario.

Quinto, realizar el servicio de sustitución de correa, bomba de agua…

Sexto, como las poleas de los árboles de levas son cónicas, para un mejor ajuste de la correa se deben poder mover para que cada uno de los dientes coincida con un surco.

Séptimo, apretar las poleas haciendo que coincidan sus marcas como en la imagen dos. Asegurarse de que no se soltarán (72 Nm). Si eso sucede será como si se rompiese la correa.

Octavo, quitar los útiles de calado y se dan dos vueltas de cigüeñal para confirmar que todo está correcto.

En ese momento se puede montar todas las piezas que se han retirado para hacer el servicio de distribución porque se habrá realizado con éxito. Espero que os haya ayudado a solucionar dudas sobre distribuciones en los motores Zetec (sobre todo donde buscar los tornillos de bloqueo.)

Anterior
Anterior

De Xenón a Halógeno/LED

Siguiente
Siguiente

Medición de Tolerancias